jueves, 30 de diciembre de 2010
Conjunto negro y plata
Bueno aqui esta aunque el anillo lo modifique y le saque la foto despues,creo que me quedo mejor porque la jodia trenza no me salia jajaja,ya se por que siempre llevo una coleta y no trenzas jajajaja.Bueno Feliz año nuevo!!Bs
Anillo trenza o intento de èl.
Hola por fin hoy lo acabe el modelo se lo vi Elendili,que me encantan sus creaciones y con su permiso,se lo pido aqui jajaja,lo copie.Bueno espero que les guste.Un abrazo y Feliz Año Nuevo!!2011.
P.D:Ahor esta correjido Doña,es que estas en todas eres la mejor!!Muchas gracias es que acabe extaciada!!!Jajajaj y no me di cuento de que puse!
P.D:Ahor esta correjido Doña,es que estas en todas eres la mejor!!Muchas gracias es que acabe extaciada!!!Jajajaj y no me di cuento de que puse!
viernes, 24 de diciembre de 2010
Pulsera crochet negra y plata
jueves, 9 de diciembre de 2010
Lo único sagrado en la vida es un niño!!
Kika Simó: La gente necesita entender que los niños con discapacidad no sufren una enfermedad, por lo tanto no hay cura y no es contagioso. Lo que ellos quieren (y merecen) es simplemente ser aceptados. ¿Copiarías esto en tu muro y lo dejarías allí al menos 1 hora? Esta es la Semana de la Educación Especial, en honor a todos los niños que necesitan un poco de ayuda y entendimiento (del muro de Paola SciaccoMir)
Pendientes piedra roja
Estos pendientes se lo hice a mi madre ella misma compro las piedras en una tienda de la Villa y me las trajo,tambien ayudo en el montaje,ella fue dirigiendo,jejeje,para eso eran para ella,claro,jajaja.
Anillo Disdome
Estos son muy bonitos Moi
hola busque estos modelos por si le gustan a tu hija.
Estos no los hice yo que quede bien claro,pero tengo intencion de hacerlos,ya notaran la diferencia jajaja.Estos son de Petjee
Estos no los hice yo que quede bien claro,pero tengo intencion de hacerlos,ya notaran la diferencia jajaja.Estos son de Petjee
lunes, 6 de diciembre de 2010
Otra mas para la coleccion
Hola chicas he visitado el blog de Clara y Bora y al fin me enterado bien de lo que ha pasado en el foro y solo quiero decirles que estoy con unstedes porque desde que empece ustedes son las que han estado ahi,dandome animos,aconsejandome,enseñandome y sobre todo......haciendome reir jajaja que es lo mejor que me llevo asi que cuenten conmigo.Y solo me queda mandarles un enorme beso a todas.
Este beso es para todas las que me visiten.Cojanlo si quieren.
jueves, 2 de diciembre de 2010
Bolitas rojas
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Anillo negro
viernes, 26 de noviembre de 2010
Pendientes Bastet
Estos les falta el cierre y los hice del esquema de nuestra amiga abalorium2.0 que tan amable dejo el esquema en su precioso blog!Desde aqui aprovecho a mandarle un besito.
Pendientes negros
Estaos tambien estan hechos con bolas de 8mm pero con rocalla del 15,me gusta mas el resultado con la rocalla que con delicas.
Pendientes Rosa
Este es uno de mis ultimos trabajos que tenia que subir,aunque hace tiempillo que los tenia a medio acabar,son bolas de 8mm,forradas de delicas.
domingo, 21 de noviembre de 2010
Anillo Boton
Este lo hice con rocalla del 15.
Pulsera crochet
Buneo ahora ya esta termina,compre unas casquillas pero le venian grande y al final despues de volverme loca pensando que le ponia se me ocurrio esto.¡Les gusta?Un besito para todas y gracias por la visita.
domingo, 14 de noviembre de 2010
Moana
Bueno por fin me puse a trabajar y esto es lo que salio.Se que la foto no es lo mio pero bueno habra que hacer un curso intensivo,jajaj.Espero que les guse.Un besito para todas.:)
lunes, 18 de octubre de 2010
Mas flores
Hace muchisimo tiempo que no hacia nada y como el otro conjunto al final lo vendí,y me encargaron este,a ver que les parece.Andaira tu esquema esta triunfando jajajaja.
lunes, 20 de septiembre de 2010
Mi primer intento crochet
Pulsera Tricotat
Ya la termine y como pueden ver bien me copie de passu,jajaj ¿como no?es que si no me copiooo no soy yo,y me vino genial porque no tenia cierres e improvise,lo mismi lo hago con la amarilla¿que opinan ustedes?Bs.
Pulsera crochet
Mi segundo intento del crochet,aunque esta por terminar,le faltan los cierres que tengo que comprarlos.Un besitoooo
miércoles, 8 de septiembre de 2010
Anillo verde
Lo vi en una pagina de internet y me ngancho pues es muy facilito de hacer.Lleva delicas y tupis nada mas,a ver si me acuerdo de la pagina y les pongo el enlace por si lo quieren.Un bsssss.
lunes, 6 de septiembre de 2010
Pulsera mil colores
Haciendo limpieza de todo el material que tenia sobrante y mezclado ya que una vez se me cayo todo al suelo y tuve que pegarme una paliza para recojerlo,y claro lo unico que me faltaba era ponerme a separarlo jajaja,no no noooo.Bueno espero que les guste.Bs
Pendientes Hoops
Los tenia a medio acabar desde hace tiempo y pof fin me puse a ello.
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Algunas palabras coloquiales de la Isla
Encontre esto y me hizo mucha gracia,se los dejo para que nos entiendad un poquito mejor al hablar,jajaaja,aunque yo el "canario"se me ha volao porque estoy con mas gente de Andalucia que canaria,jajaja.
Espero que se lo pasen y se echen unas risas jajajaja.
¡fos!.- Que algo huele mal (¡fos que peste!).
Tener fundamento.- Portarse bien, ser responsable.
Más nunca.- Nunca más (del portugues mais nunca).
Mira.../mire....- oye.../oiga...(para llamar la atención de alguien)
¡Mi niño!.- Para referirse a tí de forma cariñosa (¿Querias algo, mi niño?)
¡No, que va!.- (irónico) claro que si, por supuesto.
Estar en el aire.- Alelado, estar pasmado.
¡Fuuu!.- Se usa para enfatizar algo exagerado ("El examen duró 7 horas" .. el otro constesta: ¡fuuu! que pasada).
¡Agüita!.- ¡que pasada!
¡Chosss!.- Igual que ¡fuuu!
Estar apestando.- Estar chungo.
Shah mano,....- Que paissa tío (shah mano, chiquita moto te compraste).
Bobomierda.- Insulto mas usado en Gran Canaria.
¡Chacho oite!.- Se usa para llamar la atención sobre alguien para comentarle algo que paso, o simplemente, llamar a tención. (¡chacho oite! que Antonio esta en el muelle)Baja pa abajo.- Ir para abajo. (Pepe, yo voy a baja pa abajo a comprar).
Se fue pa las chacaritas.- Se decia cuando una persona se moria. Las chacaritas era el nombre que se le daba a un cementerio en Argentina. (Maestro Pepe se fue pa las chacaritas)
Arrayate un millo.- Se suele utilizar para decirle a una persona que se vaya a freir esparragos. Tambien se suele utilizar la expresión "Jíncate un tuno" aunque está es mas utilizada en Gran Canaria.
Vocabulario:
Afilador.- Sacapuntas.
Alegar.- (1) Hablar mucho, tener mucho palique. (2) Criticar.
Alongarse.- Asomarse mucho.
Ansina.- Así, de esta forma, de esta manera.
Añugado.- Cuando se te atraviesa la comida en el buche y ni sube ni baja.
Arrebujarse.- Acercarse demasiado a una persona.
Arrequintado.- Cuando algo esta lleno o cargado (Barrica arrequintada de vino).
Arretranco.- (1) Trasto, cachivache. (2) Insulto:inútil (tiene un hijo que es un arretranco).
Arrojar.- Vomitar (me arrojé todo, me vomité encima).
Arveja.- Guisante.
Asadero.- (1) Asador (2)Barbacoa (hacer un asadero, organizar una barbacoa).
Azeca.- Muro.
Babieca.- (Expresión venida de Venezuela) bobo.
Baifo.- (1) Hijo de la cabra, con su estomago se hace el zurrón que sirve para amasar el gofio (2) Se le va el baifo (se le va la olla).
Belingo.- Fiesta (nos fuimos de belingo).
Bisne.- Negocio "cojonudo". Procedente del ingles "business".
Bloques.- Ladrillos grandes de cemento usados en la construcción.
Boliche.- Canica (jugar al boliche).
Botao.- (1) Chupado, fácil. (2) Perdido, tirado. (3) Te pasaste, macho (te botaste).
Buche.- Un trago (en la playa con el calufo me eche un buchito de agua).
Burgao.- Vígaro (ese crustáceo tipo caracol negrito que se sirve de aperitivo y que vive en el mar).
Cachimba.- Pipa para fumar tabaco.
Cachivache.- Articulo generalmente pequeño y de poca utilidad.
Calufo/a.- Calor insufrible.
Cambao.- Curvado, torcido.
Canelo.- De color marrón.
Cayao.- Piedra lisa y circular que sustituye a la arena en nuestras playas y que es tan agradable de pisar descalzo.
Conejero/a.- Persona nacida en LANZAROTE, que ama, respeta, admira, protege, y se maravilla por su isla (se nota mucho que yo lo soy?).
Chacho.- Ver muchacho.
Chafalmeja.- Persona que viste de forma desaliñada (normalmente a posta).
Chalana.- Barco pequeño.
Chibichanga.- Organo reproductor masculino.
Chico.- Pequeño (este zapato me queda chico).
Chicharrero/a.- Persona nacida en Tenerife.
Chingar.- Mojar, salpicar.
Chinijo.- Pequeño (Andres se compró un coche un poco chinijo), dicese tambien a los niños (Maria dile al chinijo este que se este quieto).
Chiquito, tremendo,fuerte.- Adjetivos que significan mucho (fuerte frio, tremanda nalgada, chiquito chozo).
Chocha.- Tia buena.
Chola.- Zapatilla. Tambien esclava y demas zapatillas abiertas para ir a la playa.
Chucho.- Como la manta o la ralla.
Chuletada.- Recomendable costumbre de usar cualquier escusa para ir al monte o a la playa a comer carne a la brasa.
Cuca.- Como chibichanga.
Emboste.- Ya no te cabe ni un fisco mas de comida (¡ño, chiquito emboste, compadre!).
Encarnado.- Rojo.
Enchumbar.- Mojar, calar (¡chacho, ayer cayo una, que llegue to enchumbao al chozo!).
Enriscarse.- Caerse por un risco,despeñarse.
Enterregao.- Persona llena de tierra. (me cogió una racha de viento que me dejó to enterregao).
Enyesque.- Aperitivo.
Enyugao.- Cuando tienes que beber lo que sea para bajar la comida.
Escachao.- Aplastado.
Escarmenador.- Peine de puas largas y gordas.
Escarranchao.- Despatarrado.
Escobillón.- El cepillo de barrer.
Fanega.- Medida de terreno equivalente a 13.695 metros cuadrados.
Falua.- Barco pequeño.
Fatiga.- Sensación de debilidad cuando no se ha comido en bastante tiempo o algo te hace marearte y poner blanco.
Fechillo.- Cerrojo.
Fisco.- Un trozo, pedazo, cacho.
Fleje.- Un montón (un fleje de billetes).
Fonil.- Embudo.
Fósforo.- Cerilla.
Frangollo.- (1) Postre típico. (2) Tambien se dice cuando hay muchas cosas revueltas o mezcladas.
Fundarse.- Apoyarse. (Cuco, no te fundes en la barandilla que está recien pintada).
Gajo.- (1) Un golpe. (2) Un trozo de un racimo de uvas. (3) Un diente de una naranja.
Garimba.- Cerveza (no decir en lugares un poco serios).
Gaveta.- Un cajón.
Geito.- (1) Maña, habilidad. (2) Golpe o movimiento que produce daño en una articulación.
Gofio.- Harina tostada de maiz. Alimento de origen guanche, muy usado en la actualidad
Golisnear.- Cotillear, husmear.
Guagua.- Un autobús. Y es bonobús NO es bonogua, aunque si se dice el bono de la guagua.
Guanche.- Nombre de los antiguos pobladores de la Isla de Tenerife, hecho extensible a las de las demás islas del archipiélago.
Guindar.- Sacar agua con un valde de un pozo.
Guindillas.- Guardia municipal.
Guineo.- Alguien que se pone muy pesado pidiendo algo. Suele ser muy normal en los ninos cuando piden un regalo.
Guiri.- Extranjero.
Guirre.- (1) Buitre o Alimoche (2)Canijo, flaco.
Guisar.- Cocer, hervir.
Habichuela.- Judía verde.
Jable.- Arena fina que circulaba libremente por nuestra isla desde Famara hasta Playa Honda. Tambien se pueden encontrar en nuestras playas.
Jaréas.- Una forma de conservar/preparar el pescado: se come mayormente en Lanzarote y Fuerteventura.
Jeringarse.- Fastidiarse.
Jilorio.- Esa sensación tan desagradable de debilidad cuando se tiene un vacio en el estómago.
Lapa.- Marisco que se encuentra pegado a las rocas.
Liña.- Cuerdas para tender la ropa.
Machango.- Como insulto:pelele, payaso, tonto del bote. Si es sin faltar, se refiere a un muñeco de juguete.
Machangada.- Tontería.
Machacar.- Aplastar.
Majorero.- Persona nacida en Fuerteventura.
Manises.- Cacahuetes.
Marrajo.- Especie de tiburón del que se saca el tollo.
Millo.- Maiz (del postugués, milho).
Monturro.- Acumulacion en forma de montaña de algo (Monturro de piedras).
Muchacho/a.- Equivalente a chaval/a o majo/a.
Nalgada.- Como parece evidente, una torta en dicha parte.
Nota.- Tipo, personaje, tío (me encontré con el nota).
Ñoños.- Dedos de los pies.
Papa.- Voz originaria de lo que luegon se llamaría patata, pero que aqui se sigue diciendo así.
Par.- Unidad de medida relativa. Ejemplo: si pides un par de naranjas esperas que el vendedor ponga más o menos las que tu piensas, si te echa menos, le dices que eche un par de ellas mas. (Ayer me eche un par de copas (mas de 2 seguro)).
Pejeverde.-Pescado pequeño que suelen estar en los charcos y tiene un color verdoso.
Pepito.- Bocadillo de carne.
Perinquel.- Especie de rectil parecido al lagarto y a la salamanquesa.
Petudo.- (1) Jorobado, chepudo (2) Alguien que trabaja mucho (trabaja como un petudo).
Piche.- Alquitrán, de asfalto.
Piña.- (1) Mazorca de maiz. (2) Golpe, puñetazo.
Pita.- Claxón,pito (del coche, claro).
Piva.- Novia o chica.
Platina.- Papel albal.
Puntal.- El mejor de un equipo de lucha canaria. Se puede usar para referirse a alguien ensalzando sus cualidades. Tambien son los hierros que se usan en las construcciones al poner el techo.
Rala.- Mejunge compuesto de gofio,vino o ron, y demas (cada cual lo hace como quiere) que se utiliza en los pesqueros para que los marineros no caigan en fatigas.
Rebujao.- (1) Revuelto (2) Confuso.
Regumbio.- Cuando se echa un partido de futbol con 2 equipos y una sola porteria. Tambien parecido al desorden.
Rente.- Adjetivo que quiere decir algo así como muy junto o muy corto: pelarse al rente (cortarse el pelo muy corto), poner dos cosas rentes (ponerlar pegadas).
Rodarse.- Desplazarse hacia un lado.
Rofe.- Picón.
Ruín.- Malo de perverso y malo de mala calidad (la leche esta ruín).
Ruina.- Persona de bajos instintos y malas ideas.
Espero que se lo pasen y se echen unas risas jajajaja.
¡fos!.- Que algo huele mal (¡fos que peste!).
Tener fundamento.- Portarse bien, ser responsable.
Más nunca.- Nunca más (del portugues mais nunca).
Mira.../mire....- oye.../oiga...(para llamar la atención de alguien)
¡Mi niño!.- Para referirse a tí de forma cariñosa (¿Querias algo, mi niño?)
¡No, que va!.- (irónico) claro que si, por supuesto.
Estar en el aire.- Alelado, estar pasmado.
¡Fuuu!.- Se usa para enfatizar algo exagerado ("El examen duró 7 horas" .. el otro constesta: ¡fuuu! que pasada).
¡Agüita!.- ¡que pasada!
¡Chosss!.- Igual que ¡fuuu!
Estar apestando.- Estar chungo.
Shah mano,....- Que paissa tío (shah mano, chiquita moto te compraste).
Bobomierda.- Insulto mas usado en Gran Canaria.
¡Chacho oite!.- Se usa para llamar la atención sobre alguien para comentarle algo que paso, o simplemente, llamar a tención. (¡chacho oite! que Antonio esta en el muelle)Baja pa abajo.- Ir para abajo. (Pepe, yo voy a baja pa abajo a comprar).
Se fue pa las chacaritas.- Se decia cuando una persona se moria. Las chacaritas era el nombre que se le daba a un cementerio en Argentina. (Maestro Pepe se fue pa las chacaritas)
Arrayate un millo.- Se suele utilizar para decirle a una persona que se vaya a freir esparragos. Tambien se suele utilizar la expresión "Jíncate un tuno" aunque está es mas utilizada en Gran Canaria.
Vocabulario:
Afilador.- Sacapuntas.
Alegar.- (1) Hablar mucho, tener mucho palique. (2) Criticar.
Alongarse.- Asomarse mucho.
Ansina.- Así, de esta forma, de esta manera.
Añugado.- Cuando se te atraviesa la comida en el buche y ni sube ni baja.
Arrebujarse.- Acercarse demasiado a una persona.
Arrequintado.- Cuando algo esta lleno o cargado (Barrica arrequintada de vino).
Arretranco.- (1) Trasto, cachivache. (2) Insulto:inútil (tiene un hijo que es un arretranco).
Arrojar.- Vomitar (me arrojé todo, me vomité encima).
Arveja.- Guisante.
Asadero.- (1) Asador (2)Barbacoa (hacer un asadero, organizar una barbacoa).
Azeca.- Muro.
Babieca.- (Expresión venida de Venezuela) bobo.
Baifo.- (1) Hijo de la cabra, con su estomago se hace el zurrón que sirve para amasar el gofio (2) Se le va el baifo (se le va la olla).
Belingo.- Fiesta (nos fuimos de belingo).
Bisne.- Negocio "cojonudo". Procedente del ingles "business".
Bloques.- Ladrillos grandes de cemento usados en la construcción.
Boliche.- Canica (jugar al boliche).
Botao.- (1) Chupado, fácil. (2) Perdido, tirado. (3) Te pasaste, macho (te botaste).
Buche.- Un trago (en la playa con el calufo me eche un buchito de agua).
Burgao.- Vígaro (ese crustáceo tipo caracol negrito que se sirve de aperitivo y que vive en el mar).
Cachimba.- Pipa para fumar tabaco.
Cachivache.- Articulo generalmente pequeño y de poca utilidad.
Calufo/a.- Calor insufrible.
Cambao.- Curvado, torcido.
Canelo.- De color marrón.
Cayao.- Piedra lisa y circular que sustituye a la arena en nuestras playas y que es tan agradable de pisar descalzo.
Conejero/a.- Persona nacida en LANZAROTE, que ama, respeta, admira, protege, y se maravilla por su isla (se nota mucho que yo lo soy?).
Chacho.- Ver muchacho.
Chafalmeja.- Persona que viste de forma desaliñada (normalmente a posta).
Chalana.- Barco pequeño.
Chibichanga.- Organo reproductor masculino.
Chico.- Pequeño (este zapato me queda chico).
Chicharrero/a.- Persona nacida en Tenerife.
Chingar.- Mojar, salpicar.
Chinijo.- Pequeño (Andres se compró un coche un poco chinijo), dicese tambien a los niños (Maria dile al chinijo este que se este quieto).
Chiquito, tremendo,fuerte.- Adjetivos que significan mucho (fuerte frio, tremanda nalgada, chiquito chozo).
Chocha.- Tia buena.
Chola.- Zapatilla. Tambien esclava y demas zapatillas abiertas para ir a la playa.
Chucho.- Como la manta o la ralla.
Chuletada.- Recomendable costumbre de usar cualquier escusa para ir al monte o a la playa a comer carne a la brasa.
Cuca.- Como chibichanga.
Emboste.- Ya no te cabe ni un fisco mas de comida (¡ño, chiquito emboste, compadre!).
Encarnado.- Rojo.
Enchumbar.- Mojar, calar (¡chacho, ayer cayo una, que llegue to enchumbao al chozo!).
Enriscarse.- Caerse por un risco,despeñarse.
Enterregao.- Persona llena de tierra. (me cogió una racha de viento que me dejó to enterregao).
Enyesque.- Aperitivo.
Enyugao.- Cuando tienes que beber lo que sea para bajar la comida.
Escachao.- Aplastado.
Escarmenador.- Peine de puas largas y gordas.
Escarranchao.- Despatarrado.
Escobillón.- El cepillo de barrer.
Fanega.- Medida de terreno equivalente a 13.695 metros cuadrados.
Falua.- Barco pequeño.
Fatiga.- Sensación de debilidad cuando no se ha comido en bastante tiempo o algo te hace marearte y poner blanco.
Fechillo.- Cerrojo.
Fisco.- Un trozo, pedazo, cacho.
Fleje.- Un montón (un fleje de billetes).
Fonil.- Embudo.
Fósforo.- Cerilla.
Frangollo.- (1) Postre típico. (2) Tambien se dice cuando hay muchas cosas revueltas o mezcladas.
Fundarse.- Apoyarse. (Cuco, no te fundes en la barandilla que está recien pintada).
Gajo.- (1) Un golpe. (2) Un trozo de un racimo de uvas. (3) Un diente de una naranja.
Garimba.- Cerveza (no decir en lugares un poco serios).
Gaveta.- Un cajón.
Geito.- (1) Maña, habilidad. (2) Golpe o movimiento que produce daño en una articulación.
Gofio.- Harina tostada de maiz. Alimento de origen guanche, muy usado en la actualidad
Golisnear.- Cotillear, husmear.
Guagua.- Un autobús. Y es bonobús NO es bonogua, aunque si se dice el bono de la guagua.
Guanche.- Nombre de los antiguos pobladores de la Isla de Tenerife, hecho extensible a las de las demás islas del archipiélago.
Guindar.- Sacar agua con un valde de un pozo.
Guindillas.- Guardia municipal.
Guineo.- Alguien que se pone muy pesado pidiendo algo. Suele ser muy normal en los ninos cuando piden un regalo.
Guiri.- Extranjero.
Guirre.- (1) Buitre o Alimoche (2)Canijo, flaco.
Guisar.- Cocer, hervir.
Habichuela.- Judía verde.
Jable.- Arena fina que circulaba libremente por nuestra isla desde Famara hasta Playa Honda. Tambien se pueden encontrar en nuestras playas.
Jaréas.- Una forma de conservar/preparar el pescado: se come mayormente en Lanzarote y Fuerteventura.
Jeringarse.- Fastidiarse.
Jilorio.- Esa sensación tan desagradable de debilidad cuando se tiene un vacio en el estómago.
Lapa.- Marisco que se encuentra pegado a las rocas.
Liña.- Cuerdas para tender la ropa.
Machango.- Como insulto:pelele, payaso, tonto del bote. Si es sin faltar, se refiere a un muñeco de juguete.
Machangada.- Tontería.
Machacar.- Aplastar.
Majorero.- Persona nacida en Fuerteventura.
Manises.- Cacahuetes.
Marrajo.- Especie de tiburón del que se saca el tollo.
Millo.- Maiz (del postugués, milho).
Monturro.- Acumulacion en forma de montaña de algo (Monturro de piedras).
Muchacho/a.- Equivalente a chaval/a o majo/a.
Nalgada.- Como parece evidente, una torta en dicha parte.
Nota.- Tipo, personaje, tío (me encontré con el nota).
Ñoños.- Dedos de los pies.
Papa.- Voz originaria de lo que luegon se llamaría patata, pero que aqui se sigue diciendo así.
Par.- Unidad de medida relativa. Ejemplo: si pides un par de naranjas esperas que el vendedor ponga más o menos las que tu piensas, si te echa menos, le dices que eche un par de ellas mas. (Ayer me eche un par de copas (mas de 2 seguro)).
Pejeverde.-Pescado pequeño que suelen estar en los charcos y tiene un color verdoso.
Pepito.- Bocadillo de carne.
Perinquel.- Especie de rectil parecido al lagarto y a la salamanquesa.
Petudo.- (1) Jorobado, chepudo (2) Alguien que trabaja mucho (trabaja como un petudo).
Piche.- Alquitrán, de asfalto.
Piña.- (1) Mazorca de maiz. (2) Golpe, puñetazo.
Pita.- Claxón,pito (del coche, claro).
Piva.- Novia o chica.
Platina.- Papel albal.
Puntal.- El mejor de un equipo de lucha canaria. Se puede usar para referirse a alguien ensalzando sus cualidades. Tambien son los hierros que se usan en las construcciones al poner el techo.
Rala.- Mejunge compuesto de gofio,vino o ron, y demas (cada cual lo hace como quiere) que se utiliza en los pesqueros para que los marineros no caigan en fatigas.
Rebujao.- (1) Revuelto (2) Confuso.
Regumbio.- Cuando se echa un partido de futbol con 2 equipos y una sola porteria. Tambien parecido al desorden.
Rente.- Adjetivo que quiere decir algo así como muy junto o muy corto: pelarse al rente (cortarse el pelo muy corto), poner dos cosas rentes (ponerlar pegadas).
Rodarse.- Desplazarse hacia un lado.
Rofe.- Picón.
Ruín.- Malo de perverso y malo de mala calidad (la leche esta ruín).
Ruina.- Persona de bajos instintos y malas ideas.
Mi rinconcito Canario II
Ahora les voy a enseñar unas fotos de Arrecife,la capital de la isla y es donde yo vivo.
El puente de las bolas une a la ciudad con el Castillo de San Gabriel
![]() |
El Puente de las Bolas |
![]() |
Playa del reducto y El gran Hotel,el mas alto de |
![]() |
Vistas desde la 17ª planta del Gran Hotel. |
![]() |
Vista de la Iglesia de San Gines desde El Charco |
![]() |
Iglesia de San Gines |
![]() |
Vistas desde el Puente de las Bolas |
![]() |
Parque Islas Canarias,ahora se llama Ramirez Cerdá,pero para nosotros sera el parque islas canarias de toda la vida jajaja,el castillo del fondo es el castillo de san Gabriel. |
![]() |
El centro de Arrecife |
![]() |
El pedazo de mercadillo,jaja que tenemos en el parque Islas Canarias,en Teguise hay otro muy popular. |
![]() |
Las calles del centro de Arrecife |
Etiquetas:
Mi rinconcito Canario
Mi Rincon Canario
Aunque naci en Las Palmas de Gran Canaria desde llos 8años vivo aqui,en la isla de Lanzarote y quiero enseñarles unas cuantas fotos para que la conozcan y se animen a venir,jajaja.Mas tarde pondre alguna de Gran Canaria como no.
Bueno en primer lugar les enseños lo sitios turisticos mas conocidos de la isla,aunque faltaran alguno,considere estos los que mas me gustan.
![]() |
Salinas de Janubio |
![]() |
Cueva de los Verdes |
![]() |
Ruta de los camellos |
![]() |
Jameos del Agua |
![]() |
Mirador Isla de la Graciosa |
![]() |
Diablo de Timanfaya |
![]() |
El Golfo,Lago Verde |
![]() |
Parque Timanfaya |
![]() |
Mirador de La graciosa |
![]() |
Playa Grande Pto del Carmen |
![]() |
Parque nacional Timanfaya |
![]() |
Cueva de los Verdes |
![]() |
Playa de Papagayo |
![]() |
La Geria Bueno espero que les haya gustado.Un besitooo. |
Etiquetas:
Mi rinconcito Canario
Suscribirse a:
Entradas (Atom)